Cártama es uno de los centros históricos más antiguos del sur peninsular. Ello le ha permitido desarrollar una diversidad cultural con hitos de gran relevancia histórica.
El esplendor que tuvo su ciudad ibérica le permite albergar actualmente la colección arqueológica más completa que se expone en la provincia de Málaga sobre este periodo.


El interés mostrado a lo largo de todos los tiempos por la ciudad romana de “Cartima” llevaría, nada menos, que a la promoción por el mismo rey Fernando VI de excavaciones arqueológicas entre 1747 y 1753, dando lugar a hallazgos que hoy lucen en todo el país.
La fortaleza nazarí es testimonio de la continuidad del enclave histórico durante el periodo andalusí. La época de frontera entre musulmanes y cristianos evocaría la historia del romance de “Abindarráez y Jarifa”, que se rememora cada año en el mes
de septiembre con el evento de “Las noches de la bella Jarifa”.


Historia, cultura y tradición siguen fluyendo en la devoción que los cartameños sienten por su Virgen de los Remedios, que cada mes de abril desciende desde la ermita y se exhibe en la parroquia hasta su regreso el primer domingo de junio.
En su pasado más reciente destaca la figura del rapsoda José González Marín, reconocido internacionalmente, y del que llegaría a decir el escritor Valle-Inclán: “Confieso que fui a escucharle con temor de encontrarme con un traficante más del
arte. Me equivoqué y lo celebro. Inteligente, sensible, es un intérprete personal inconfundible e inimitable”.


Todas estas señas de identidad cultural son el ADN de Cártama y los cartameños, comunidad que gusta de acoger al visitante como en ningún otro sitio.