En esta ruta vamos a poder conocer la enorme singularidad que tiene el patrimonio arqueológico de Cártama.
Con esto, podemos decir, que su importancia llevó a que en la Plaza del Pilar Alto se realizara entre 1747 y 1743 una de las excavaciones más antiguas el país.
Desde entonces, el interés ha ido en aumento y gracias a ello hoy se conocen magníficas obras de arte, como el conjunto escultórico de las conocidas “matronas sedentes” o el mosaico romano del nacimiento de Venus, que se exponen en el Museo de la Aduana de Málaga.

1.1- La Columna del Humilladero
Esta columna y el capitel que la corona fueron hallados en las excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo entre 1747 y 1753 en la plaza del Pilar Alto. Formaba parte de uno de los edificios públicos del foro de la ciudad romana, probablemente un templo. Del mismo edificio también procede el conjunto escultórico de.…
1.2.- Colección Museográfica de Cártama
La Colección Museográfica de Cártama ha sido un anhelo de sus vecinos. Está formada principalmente con piezas de las excavaciones arqueológicas que viene realizando el Ayuntamiento de Cártama desde 2005. A ello se suman las recuperadas por los vecinos de Cártama durante la destrucción de la especulación urbanística. Gracias a todo ello se dispone de uno los espacios museísticos más ricos de la provincia de Málaga, presentando singularidades como la de exponer el mejor conjunto de arte ibérico.

1.3. Parque Arqueológico de Cártama
El Parque Arqueológico de la Plaza de la Constitución es un lugar único en España. Ello se debe a que se pueden contemplar construcciones de todas las épocas históricas desde el siglo VIII a. C. hasta la actualidad en el mismo sitio. Prueba indeleble de un rico pasado histórico por descubrir.
1.4. Los descubrimientos de la Plaza del Pilar Alto
El estudio arqueológico en Cártama es pionero en el país, ya que las primeras excavaciones arqueológicas se realizaron entre 1747 y 1753, contemporáneas a las que se empezaron a realizar al mismo tiempo en la conocida Pompeya. Las de Cártama fueron promovidas por el propio rey Fernando VI, a instancias del marqués de la Ensenada. Se realizaron en la plaza del Pilar Alto, llegándose a excavar dos tercios de la misma. Se descubrió parte del foro de Cartima, hallándose estatuas, epígrafes y restos de edificios revestidos de mármol.

1.5. La fortaleza nazarí
La fortaleza andalusí que vemos hoy en día es el resultado de una evolución a lo largo de toda la época medieval. Por tanto, lo que apreciamos en la actualidad es la fortaleza nazarí que fue conquistada en 1485 por los Reyes Católicos. Gracias a las investigaciones realizadas en los últimos años hoy tenemos un conocimiento bastante preciso de los distintos espacios que la componían. De este modo se sabe que tuvo dos recintos amurallados, la alcazaba y la alquería, arrabales, cementerios y una zona destinada a vertedero.
Otras rutas

