El puente de hierro fue construido entre 1927 y 1931. Sigue los patrones de la arquitectura funcionalista empleada en esa época para la construcción de puentes del ferrocarril. Esta obra pública se inscribe en el marco del Plan Guadalhorce, programa de infraestructuras públicas
realizado por el ingeniero sevillano Rafael Benjumea y Burí, conde del Guadalhorce. Constituye una de las obras contemporáneas más singulares del patrimonio arquitectónico de Cártama. Su construcción solucionó definitivamente el problema del paso por el río Guadalhorce, que primero fue resuelto mediante barcas, y después por puentes de madera que eran destruidos por las crecidas del río.

Ruta “El ferrocarril y el origen de Estación de Cártama”
- 3.1.1. La Estación de ferrocarril.
- 3.1.2. Casas de los trabajadores del ferrocarril.
- 3.1.3. El Parador.
- 3.1.4. La fábrica de Prolongo.
- 3.1.5. El Puente de Hierro.
- 3.1.6. La Casilla de Peones Camineros.
- 3.1.7. La acequia de los Labradores.
- 3.1.8. La parroquia de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza
- 3.2. La Estación de La Aljaima.