1.3.3. La muralla del siglo III a. C.

A finales del siglo III a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma con Cartago, se construye un gran muro que probablemente delimitó una zona de palacios. La arquitectura fue concebida siguiendo un estilo oficial extendido en el Mediterráneo en época helenística. Presenta un doble tipo de fábrica. El cuerpo inferior, diseñado en talud, consta de sillares perfectamente labrados y unidos en seco, mientras que los bloques del cuerpo superior están menos trabajados, y presentan ripios para calzarlos. También se ha hallado la escalera de una de las puertas de acceso.

Ruta “Cártama y la arqueología”

Ir al contenido