1.3.1. Las cabañas del poblado protohistórico
El primer asentamiento del Centro Histórico de Cártama se remonta al siglo VIII a. C. En la plaza de la Constitución se han documentado cabañas de planta circular y ovalada. Éstas tienen zócalos de piedra y muros de adobe revestidos de cal.
1.3.2. El santuario ibérico
De la ciudad íbera que se construye a partir del siglo VI a. C. se conservan restos de un santuario de carácter religioso. El edificio consta de varias habitaciones con suelos de arcilla de color rojo. En una estancia, que estaría abierta al exterior, se encuentra un altar donde se quemarían ofrendas. Éste es una pileta de arcilla cocida y muros de adobe revestidos de cal.
1.3.3. La muralla del siglo III a. C.
A finales del siglo III a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma con Cartago, se construye un gran muro que probablemente delimitó una zona de palacios. La arquitectura fue concebida siguiendo un estilo oficial extendido en el Mediterráneo en época helenística. Presenta un doble tipo de fábrica. El cuerpo inferior, diseñado en talud, consta de sillares perfectamente labrados y unidos en seco, mientras que los bloques del cuerpo superior están menos trabajados, y presentan ripios para calzarlos. También se ha hallado la escalera de una de las puertas de acceso.
1.3.4. La basílica romana
La basílica del foro de la Cartima romana fue el lugar público donde se impartía justicia y se realizaban transacciones comerciales. El edificio tuvo 30 m de longitud y unos 10 de ancho. Estaba formado por un gran salón para las reuniones y una cabecera absidal en tribuna elevada a la que se accedía por unas escaleras. Todo el edificio estaba revestido de mármol local procedente de la sierra de Cártama.
1.3.5. Los edificios visigodos
Los hallazgos arqueológicos de la plaza de la Constitución demuestran que Cártama continuará como sede de su antiguo territorio durante al Antigüedad Tardía. En el siglo VI, bajo ocupación vándala o bizantina, se produce la reedificación del antiguo solar del foro romano, aprovechando sillares y piezas arquitectónicas de las antiguas ruinas romanas. El descubrimiento de ladrillos decorados propios de edificios religiosos indica que Cártama tuvo en época visigoda -siglo VII- una iglesia de cierta entidad.